Cerca
Ultimi argomenti attivi
Chi è online?
In totale c'è 1 utente online: 0 Registrati, 0 Nascosti e 1 Ospite :: 1 Motore di ricercaNessuno
Il numero massimo di utenti online contemporaneamente è stato 85 il Sab 9 Giu 2012 - 10:49
Gobierno cubano asegura usuarios de internet crecieron en 2011
Pagina 1 di 1
Gobierno cubano asegura usuarios de internet crecieron en 2011
Las autoridades cubanas aseguraron este martes que el número de usuarios de internet creció un 45% en 2011, en comparación con el año anterior, aunque mantuvo el silencio sobre el cable submarino tendido desde Venezuela para ampliar el acceso.
Según un reporte de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) , el número de usuarios en 2011 fue de 2.610.000 frente a 1.790.000 el año anterior, es decir un 45,8% más.
De igual forma, los usuarios de internet por cada 1.000 habitantes (en una población de 11,2 millones) pasaron de 159 en 2010 a 232 en 2011, mientras que la cantidad de computadoras existentes en el país sólo creció de 724.000 a 783.000, de las cuales, 469.800 están conectadas en red.
Cuba tiene restringido el acceso a internet debido a su limitado ancho de banda por la conexión satelital a la que está obligada, que está impedida de conectarse a los cables internacionales que pasan cerca de sus costas, debido al embargo de Estados Unidos.
Las autoridades señalan que por ese motivo priorizan su uso social en escuelas, universidades, centros de investigación y otras instituciones, mientras que sólo médicos, periodistas y otros profesionales, tienen acceso individual.
Sin embargo, tras una inversión de más de 70 millones de dólares, una empresa mixta cubano-venezolana tendió un cable submarino entre ambos países, que debe multiplicar por 3.000 el actual ancho de banda y que debió estar activo en julio de 2011.
Aunque las autoridades venezolanas aseguran que el cable está activo, La Habana guarda silencio al respecto, y las condiciones de conexión se mantienen sin mejoría.
Según un reporte de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) , el número de usuarios en 2011 fue de 2.610.000 frente a 1.790.000 el año anterior, es decir un 45,8% más.
De igual forma, los usuarios de internet por cada 1.000 habitantes (en una población de 11,2 millones) pasaron de 159 en 2010 a 232 en 2011, mientras que la cantidad de computadoras existentes en el país sólo creció de 724.000 a 783.000, de las cuales, 469.800 están conectadas en red.
Cuba tiene restringido el acceso a internet debido a su limitado ancho de banda por la conexión satelital a la que está obligada, que está impedida de conectarse a los cables internacionales que pasan cerca de sus costas, debido al embargo de Estados Unidos.
Las autoridades señalan que por ese motivo priorizan su uso social en escuelas, universidades, centros de investigación y otras instituciones, mientras que sólo médicos, periodistas y otros profesionales, tienen acceso individual.
Sin embargo, tras una inversión de más de 70 millones de dólares, una empresa mixta cubano-venezolana tendió un cable submarino entre ambos países, que debe multiplicar por 3.000 el actual ancho de banda y que debió estar activo en julio de 2011.
Aunque las autoridades venezolanas aseguran que el cable está activo, La Habana guarda silencio al respecto, y las condiciones de conexión se mantienen sin mejoría.
_________________

arcoiris- Admin
- Messaggi : 15647
Data d'iscrizione : 25.04.12
Età : 44
Carattere : vieja y desbaratada pero fantasiosa y calientica
Pagina 1 di 1
Permessi in questa sezione del forum:
Non puoi rispondere agli argomenti in questo forum.
|
|
» Camila CABELLO : "MADE EN MIAMI " documental sobre la EXITOSA CANTANTE CUBANA
» Giu' nuestro mariconcito.. .volvio'
» Se suicida FIDELITO -( Fidel Castro Diaz Balart)
» FELIZ NAVIDAD Y ANO NUEVO !
» Gravi incidenti con gravi ustionati per i fuochi artificiali alle Parrandas de Remedios
» Squalo killer morde mortalmente un giovane holguinero che faceva il bagno di notte presso playa Guardalavaca
» Ataques acusticos
» Ladas Vesta en Kuba